top of page

Chatbot. Un largo camino de LLM.

Ordenando el concepto de chatbot

A raiz de un proyecto en el que estoy trabajando, estuve y estoy aprendiendo sobre chatbots y me encontré con una sobreabundancia de información y así fué como se me ocurrió hacer un video sobre este concepto para ordenar un poco mi entendimiento y compartirlo con los demás.

Además de esto, entendí que el "chatbot es como un camino de no retorno. Un camino de ida". Darle un sustento a esta afirmación al mismo tiempo que explicar de qué se trata es el objetivo de este post.

Chatbot es el inicio de un camino de IA, que no tiene paradas.



Hoy en día, es común encontrarse con videos y anuncios que prometen enseñarte qué es un chatbot o cómo la inteligencia artificial puede hacerte ganar dinero rápidamente. Sin embargo, muchas de estas promesas terminan en pruebas gratuitas que luego te piden datos de tu tarjeta de crédito intentando dejarte atado a una opción específica sin importar verdaderamente si esta opción es una solución.

Este artículo no es una publicidad encubierta ni una invitación a comprar herramientas "mágicas". Aquí exploraremos qué es un chatbot, cómo funciona y para qué puede ser útil en distintos contextos.

¿Qué es un chatbot?

El término "chatbot" proviene de la combinación de dos palabras:

  • Chat, que significa "conversar" o "charlar".

  • Bot, que es la abreviatura de "robot".

En esencia, un chatbot es un software diseñado para interactuar con usuarios a través de una interfaz conversacional, ya sea por texto o voz. Dependiendo de su complejidad, un chatbot puede responder preguntas básicas, realizar tareas específicas o incluso aprender de las interacciones para mejorar sus respuestas con el tiempo.

Aplicaciones de los chatbots en la vida diaria

Para entender el valor de un chatbot, basta con imaginar situaciones cotidianas en las que podría facilitar nuestra vida:

1. Atención al cliente 24/7

Supongamos que necesitas información sobre una clínica o un hospital en horario nocturno. En lugar de esperar hasta el día siguiente para llamar por teléfono, podrías hacer una consulta vía chatbot y recibir respuesta inmediata sobre horarios, síntomas de emergencia o procedimientos de atención.

Ahora imagina llamar a un proveedor de internet para reportar una falla en el servicio. Si la empresa tuviera un chatbot bien implementado, podría brindarte información en tiempo real sobre cortes generales, tiempos estimados de reparación o incluso reiniciar remotamente tu conexión sin necesidad de hablar con un operador humano.

2. Gestiones rápidas en empresas y comercios

Muchas empresas todavía dependen de formularios en la web para que los clientes soliciten contacto y esto esta bien. Sin embargo, un chatbot podría agilizar el proceso de atención permitiendo, por ejemplo, que un cliente agende una visita técnica de un servicio de refrigeración en verano o calefacción en invierno sin necesidad de esperar respuesta de un operador humano.

Un ejemplo concreto es el sector de la salud. Empresas como Sciemza han demostrado que el uso de chatbots puede mejorar drásticamente la eficiencia en la atención al paciente.

3. Mejora en la experiencia del usuario

Imagina que eres socio de un club deportivo en Nuñez y quieres saber el horario del partido de fútbol al que planeas asistir. En lugar de buscar en la página web, simplemente preguntas por WhatsApp y el chatbot te responde al instante. Luego decides preguntar sobre los horarios de la pileta o si puedes llevar invitados, y el bot te da respuestas precisas sin demoras.

Este mismo ejemplo se aplica a barrios privados o countries en Mendoza con diversas instalaciones como piscinas, canchas de pádel y campos de golf. Un chatbot podría proporcionar información sobre reglamentos, horarios o servicios disponibles sin necesidad de contacto humano.

4. Eficiencia en corporaciones y emprendimientos

Si eres emprendedor y tu negocio está creciendo, podría llegar un punto en el que no des abasto para atender todas las consultas de tus clientes. Un chatbot bien diseñado podría gestionar dudas frecuentes, consultar inventarios y brindar información sobre productos o servicios sin necesidad de intervención humana.

A nivel corporativo, los chatbots también pueden mejorar la productividad interna. Imagina una empresa con una enorme intranet llena de documentos. Un chatbot podría responder consultas específicas sin que los empleados tengan que perder tiempo navegando entre archivos o esperando respuestas de otros departamentos.

Tipos de chatbots y su efectividad

Existen distintas clasificaciones de chatbots, pero lo importante no es tanto encasillarlos, sino evaluar su eficacia:

  1. Chatbots basados en reglas: Funcionan con respuestas predefinidas y solo pueden responder preguntas dentro de un conjunto limitado de posibilidades. Se parecen a los antiguos sistemas de respuesta telefónica automatizada (IVR), que muchas veces pueden ser frustrantes.

  2. Chatbots con IA: Utilizan modelos de lenguaje avanzados (LLMs) y pueden aprender de las interacciones. Sin embargo, si no están bien entrenados, pueden generar respuestas erróneas o incoherentes, pareciendo más bien "alucinaciones" de una IA.

El mejor enfoque suele ser una combinación de ambos: diseñar chatbots que tengan reglas claras para ciertas interacciones, pero que también integren IA para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer respuestas más completas.

Consideraciones al implementar un chatbot

Antes de desarrollar o integrar un chatbot en tu negocio, es fundamental responder algunas preguntas clave:

  • ¿Qué funciones específicas necesito que realice?

  • ¿Cuánto estoy dispuesto a invertir en su desarrollo?

  • ¿Voy a necesitar un chatbot para atención inbound (responder consultas) o outbound (enviar mensajes proactivos)?

  • ¿Cómo lo voy a integrar con mis sistemas actuales?

Si tienes dudas sobre cómo implementar un chatbot o quieres explorar opciones, déjame tus preguntas en los comentarios de mi canal de youtube o en mi blog.



Conclusión

Los chatbots ya forman parte de nuestra vida cotidiana, aunque a veces no lo notemos. Desde individuos hasta corporaciones ensayan su uso y su implementación está revolucionando la atención al cliente y la eficiencia operativa.

Independientemente de si tienes una gran empresa, una PYME o un emprendimiento personal, es un buen momento para preguntarte: ¿Podría un chatbot mejorar la experiencia de mis clientes y optimizar mi negocio?

Si la respuesta es "sí", entonces vale la pena explorar cómo esta tecnología puede ayudarte a crecer y mejorar la comunicación con tu público. De lo contrario puedes perderte en un camino interminable que hoy es tendencia.

 
 
 

Opmerkingen


bottom of page