top of page

Lago Multicloud

Lagos de Datos Multicloud

Lago Multicloud

Lago Multicloud

Los lagos de datos multicloud se refieren a una arquitectura de almacenamiento de datos que combina múltiples plataformas de nube, tanto públicas como privadas, para almacenar y gestionar datos de manera centralizada y flexible. Este enfoque permite a las organizaciones aprovechar las ventajas de diferentes proveedores de nube, como AWS, Azure, Google Cloud, etc., al mismo tiempo que mantienen el control y la coherencia sobre sus datos.

Características clave de los lagos de datos multicloud

  1. Centralización de datos:
    Los lagos de datos multicloud permiten reunir datos de diferentes fuentes y proveedores en un entorno unificado, facilitando su gestión y análisis.

  2. Flexibilidad y escalabilidad:
    Al utilizar múltiples nubes, las organizaciones pueden elegir el proveedor que mejor se adapte a sus necesidades específicas, ya sea por costos, seguridad o capacidades técnicas.

  3. Reducción de dependencia:
    Al no depender de un solo proveedor, se minimiza el riesgo de interrupciones del servicio o pérdida de datos.

  4. Mejora de la seguridad:
    Al distribuir los datos entre múltiples proveedores, se reduce el riesgo de ataques cibernéticos, ya que un ataque solo afectaría una parte de los datos.

Diferencias con la nube híbrida

Los entornos multicloud ofrecen varios beneficios clave para las organizaciones que buscan optimizar su infraestructura de TI y mejorar su competitividad. A continuación, se detallan los principales beneficios de utilizar un entorno multicloud:

  • Nube híbrida:
    Combina nubes públicas y privadas con un nivel de integración entre ellas, lo que permite mover cargas de trabajo entre ambas según sea necesario.

  • Multicloud:
    Utiliza múltiples nubes públicas o privadas sin necesariamente integrarlas entre sí, permitiendo a las organizaciones aprovechar las fortalezas de cada proveedor.

Beneficios

  1. Costos optimizados:
    Al elegir el proveedor más económico para cada tarea, se reducen los costos generales.

  2. Innovación acelerada:
    Acceso a las últimas tecnologías y servicios de cada proveedor, lo que facilita la innovación y el desarrollo de aplicaciones.

  3. Resiliencia mejorada:
    La redundancia en múltiples nubes asegura que los sistemas críticos sigan funcionando incluso si un proveedor experimenta problemas.

Desafíos

  1. Complejidad:
    Gestionar múltiples proveedores puede aumentar la complejidad operativa.

  2. Costos de gestión:
    Requiere inversiones en herramientas y personal capacitado para manejar diferentes plataformas.

En resumen, los lagos de datos multicloud ofrecen una solución flexible y escalable para el almacenamiento y gestión de datos, permitiendo a las organizaciones aprovechar las ventajas de múltiples proveedores de nube al mismo tiempo que mantienen el control sobre sus datos.


Beneficios de un entorno multicloud

  1. Flexibilidad y elección:
    Las empresas pueden elegir la mejor solución para cada necesidad específica, aprovechando las fortalezas de diferentes proveedores de nube14.
    Ejemplo: Usar AWS para almacenamiento de objetos y Azure para servicios de inteligencia artificial.

  2. Optimización de costos:
    Al comparar precios entre proveedores, las organizaciones pueden seleccionar las opciones más rentables para cada carga de trabajo17.
    Ejemplo: Utilizar Google Cloud para aplicaciones que requieren alta escalabilidad a bajo costo.

  3. Redundancia y disponibilidad:
    La distribución de cargas de trabajo entre múltiples proveedores reduce el riesgo de interrupciones del servicio y mejora la disponibilidad general34.
    Ejemplo: Implementar estrategias de recuperación ante desastres utilizando múltiples nubes para garantizar la continuidad del negocio.

  4. Mitigación del vendor lock-in:
    Al no depender de un solo proveedor, las empresas pueden cambiar fácilmente entre proveedores si sus necesidades cambian o si un proveedor no cumple con sus expectativas28.
    Ejemplo: Migrar aplicaciones de AWS a Azure si se requiere una mejor integración con herramientas de Microsoft.

  5. Cumplimiento normativo:
    El multicloud permite cumplir con regulaciones específicas al seleccionar proveedores con centros de datos en regiones requeridas por la legislación.
    Ejemplo: Almacenar datos en la UE utilizando proveedores con centros de datos locales para cumplir con GDPR.

  6. Agilidad y escalabilidad:
    Las organizaciones pueden ajustar rápidamente su capacidad de procesamiento y almacenamiento según sus necesidades cambiantes, mejorando la agilidad empresarial.
    Ejemplo: Escalar rápidamente durante picos de demanda utilizando múltiples proveedores para asegurar la capacidad necesaria.

OneLake: El corazón del tejido de Microsoft Fabric

En el corazón de Microsoft Fabric se encuentra OneLake. OneLake es efectivamente donde se almacenan todos los datos utilizados dentro de Fabric. Como su nombre indica, OneLake es un lago de datos único, unificado y lógico que se encarga de dar soporte a todas las cargas de trabajo de Fabric.

A menudo se establece una comparación entre OneLake y OneDrive. Por ejemplo, esto es lo que dijo Microsoft: "De forma similar a como Office almacena archivos de Word, Excel y PowerPoint en OneDrive, Fabric almacena lagos, almacenes y otros elementos en OneLake." Esto ha llevado a muchos a adoptar la analogía de que OneLake es a los datos lo que OneDrive es a los archivos.

Antes de la llegada de OneLake, las organizaciones solían crear varios lagos para distintos equipos en lugar de colaborar en un único lago de datos, independientemente de que ello supusiera gestionar recursos adicionales. OneLake se introdujo para eliminar estos retos rompiendo los silos de datos y mejorando la colaboración al simplificar la gestión de los datos organizativos.


Entre sus principales características figuran:

1. Atajos

La función de acceso directo permite a los usuarios combinar datos de distintos grupos empresariales y dominios en su producto de datos virtual. Esto significa que las organizaciones pueden compartir datos fácilmente entre distintos usuarios y aplicaciones sin necesidad de mover o duplicar información innecesariamente. El término "acceso directo" se refiere a los datos almacenados en otras ubicaciones de archivos, que pueden estar dentro del mismo espacio de trabajo o en otros diferentes. Independientemente de la ubicación, la referencia al acceso directo hace que los archivos y carpetas aparezcan como si estuvieran almacenados localmente.

2. Apertura

Azure Data Lake Storage (ADLS) Gen2 de Microsoft es un conjunto de funciones para el análisis de big data que se basa en el almacenamiento Azure Blob. Además de ofrecer almacenamiento masivo, ADLS Gen2 acepta tanto tipos de datos estructurados como no estructurados. Esta información es útil ya que OneLake está construido sobre ADLS Gen2, lo que lo hace abierto a todos los niveles.

OneLake también es compatible con las aplicaciones ADLS Gen2 existentes, como Azure Databricks, ya que admite las mismas API y SDK de ADLS Gen2. Por lo tanto, no se requiere experiencia con Microsoft Fabric para acceder a los datos subyacentes; los usuarios pueden abordar los datos en OneLake como si se tratara de una cuenta de almacenamiento masivo ADLS para toda la organización.

3. Una copia de los datos

Con OneLake, el proceso de copiar datos para poder utilizarlos con otro motor o romper silos para poder analizar los datos con otros datos ha quedado obsoleto. Ya no es necesario. Según la documentación de OneLake, "el objetivo de OneLake es ofrecerle el máximo valor posible a partir de una única copia de datos, sin movimiento ni duplicación de datos".

4. Gobernanza por defecto

Una de las ventajas exclusivas de los servicios SaaS es el concepto de inquilinos. Un tenant define un grupo de clientes que comparten un acceso común y privilegios específicos a una instancia de software. La documentación de OneLake afirma: "Saber dónde empieza y termina la organización de un cliente proporciona un límite natural de gobierno y cumplimiento, que en última instancia está bajo el control de un administrador de inquilinos". Básicamente, todos los datos que llegan a OneLake se rigen por defecto.


En resumen, los entornos multicloud ofrecen una amplia gama de beneficios que incluyen flexibilidad, optimización de costos, redundancia, mitigación del vendor lock-in, cumplimiento normativo y agilidad. Estos beneficios permiten a las organizaciones adaptarse mejor a las demandas cambiantes del mercado y mantener una ventaja competitiva en la era digital.

bottom of page